“Kapsalon” is het wachtwoord

Sommige dagen geleden heb ik hier in San Francisco een Nederlander ontmoet. Het was heel grappig. Het was op een “meetup” van de site meetup.com, op het strand. Het strand heet “Ocean Beach” want het ligt naar de Stille Oceaan, en dit strand ligt dichtbij thuis. Op deze meetup gingen mijn vrouw en ik, en heel andere mensen, op het strand, om een vuur te maken, en te praten en natuurlijk te zuipen. Iedereen dronken een paar biertjes of meer dan een paar. Ik was dichtbij het vuur aan het praten met een man, en komt mijn vrouw en zegt dat er was een Nederlander op de meetup. Natuurlijk was ik een klein beetje benieuwd, maar ik was nog steeds aan te praten met de andere man. Later is mijn vrouw thuis weggegaan, en de andere man is naar zijn huis weggegaan, dus ik loop naar een andere groepje mensen en ik hoor de klink van een Nederlandse accent. Dan ik zet mijn hand op zijn schouder en ik zeg “Nederlander?”
De man was absoluut verwonderd. Het eerst dacht hij dat ik ook Nederlander was. Natuurlijk zei ik dat ik kwam uit Argentinië en leerde Nederlands als hobby, allemaal voor de lol. Dan was hij steeds meer verwonderd, want natuurlijk is het raar om Nederlands als hobby te leren. Dan, hij wilde mij over Nederlandse dingen vragen, om te weten als ik over hen weten. Bijvoorbeeld, rijsttafel, oliebollen, Albert Heijn, en eindelijk, kapsalon. Nou, ik had nooit kapsalon gegeten, maar ik had over het gehoord, dus zei ik “ja, ik ken kapsalon”. En dan is hij overwonnen, en hij zei dat ik Nederland inderdaad kende.
Als de meetup ten einde kwam, hebben wij telefoonnummers gewisseld, maar ongelukkig heb ik zijn nummer sinds verloren, want heeft ik dat mobieltje op een Uber verloren. Dus, Florian, Nederlander uit Rotterdam, lid van de Club van Biertjes en Kapsalon, als je dit leest, zeg hallo!

Traducción propia del prólogo de Los cuentos de Canterbury (The Canterbury Tales)

Original en inglés medio

Whan that Aprill, with his shoures soote
The droghte of March hath perced to the roote
And bathed every veyne in swich licour,
Of which vertu engendred is the flour;
Whan Zephirus eek with his sweete breeth
Inspired hath in every holt and heeth
The tendre croppes, and the yonge sonne
Hath in the Ram his halfe cours yronne,
And smale foweles maken melodye,
That slepen al the night with open eye
(So priketh hem Nature in hir corages);
Thane longen folk to goon on pilgrimages.

Traducción literal al castellano

Cuando ese abril con sus dulces chubascos
La sequía de marzo ha perforado a la raíz
Y bañado cada vena en tal licor
De cuya virtud engendrada es la flor
Cuando Céfiro también con su dulce aliento
Inspirado ha en cada huerta y prado
Los tiernos granos, y el joven sol
Ha en el Carnero su medio curso completado
Y pequeños pájaros hacen melodía
Que duermen toda la noche con ojo abierto
(Así pícales Natura en sus corazones)
Ahí quiere la gente ir de peregrinaje.

Traducción al castellano en verso rimado

Cuando el abril con su dulce lloviznar
Al árido marzo pudo hondo perforar
Y bañado cada vena en tal licor
De cuya virtud engéndrase la flor,
Y el Céfiro dulcemente ya ha soplado
Dándole su aliento en cada huerta y prado
A tiernos granos, y el joven sol marchado ya
Un medio curso y al Carnero pasado ha,
Y los pajaritos cantan melodías
Y trasnochan ojiabiertos tras los días
(El corazón Natura sábeles picar)
Ahí quiere la gente ir a peregrinar.

Como se lee el latín en pronunciación reconstruida o clásica (pronuntiatio restituta)

Aut: locutio linguae latinae per sermonem vulgarem hispanicum illustrata

Gracias a la iglesia católica la pronunciación eclesiástica del latín (que incluye consonantes palatales que la acercan mas al italiano) es la mas conocida a nivel mundial. En este artículo quiero describir la pronunciación clásica a través de una comparación con el castellano. La pronunciación clásica busca acercarse a la pronunciación culta romana del siglo I antes de Cristo, es decir el acento de Cicerón, Virgilio, Catulo y Julio César, entre otros.

El latín usa el alfabeto latino que conocemos en nuestros tiempos, con la salvedad de que no se usan las letras K W.

Respecto a la acentuación, en latín todas las palabras son o graves o esdrújulas. El acento de intensidad no se marca en la ortografía pero sigue ciertos patrones que se pueden aprender, como en cualquier otro idioma, con suficiente exposición.

La calidad de las vocales es muy parecida a la del castellano, pero la cantidad es distinta, ya que el latín tiene vocales cortas y largas. Las vocales largas generalmente se marcan con macrón (e.g. Ā). Ergo, el latín tiene diez vocales.

Existe también la vocal Y, que también puede ser corta o larga y tiene un valor como la Ü del alemán, pero se encuentra solo en préstamos del griego y en la pronunciación de los romanos que no manejaban bien el griego se pronunciaba de forma idéntica a la I.

Los seis diptongos del latín se pronunciaban como sigue:

AU EU EI UI AE OE = AU EU EI UY AI OI

Pasemos a las consonantes. La P y la T se pronunciaban idénticas al castellano, pero la C siempre tenía el mismo valor oclusivo, de tal forma que las sílabas en latín a la izquierda se pronunciaban iguales a las del castellano a la derecha:

CA CO CU CE CI = CA CO CU QUE QUI

Las grafías PH TH CH aparecían en préstamos del griego y tenían valores iguales a las P T C pero aspiradas, pero, como en el caso de la Y, los romanos que no manejaban bien el griego pronunciaban PH TH CH de forma idéntica a P T C.

-La QU antes de vocal tenía siempre el valor de la CU antes de vocal del castellano, de tal forma que:

QUA QUO QUU QUE QUI = CUA CUO CWU* CUE CUI

* ver la pronunciación de la V latina abajo

(Esto es parecido a lo que pasa en italiano.)

Las letras F L M N tenían valores idénticos al castellano, mientras que la S probablemente tenía una pronuncación apical en vez de laminal, es decir, sonaba como la S castiza del centro-norte de España hoy día.

La X tenía valor de CS, es decir, su valor mas común en castellano, con la salvedad de que no se reducía a S antes de otra consonante.

La R se pronunciaba de forma idéntica al italiano. O dicho de otra forma, igual al castellano con la salvedad de que tenía valor de ere a principio de palabra en vez de erre.

Las B D G se pronunciaban parecido al castellano, pero se pronunciaban siempre oclusivas sin importar los sonidos que las rodearan, y no fricativas o aproximantes, de tal forma que siempre sonaban “duras”, mas parecidas a su pronunciación en las lenguas eslavas.

-La J no se usa mucho en latín, pero tenía valor de I consonántica en vez de vocálica, de tal forma que:

JA JO JU JE = IA IO IU IE

-La H no era muda como en castellano, sino que se pronunciaba, de forma idéntica a su valor en inglés o alemán.

(Pero esta pronunciación de la H estaba en variación con una pronunciación muda desde una época muy temprana, i.e. los siglos II-I antes de Cristo. La H se pierde por completo en los siglos VI-VII, por lo cual siempre es muda en la pronunciación eclesiástica.)

-La V se pronunciaba como la W del inglés, de tal forma que:

VA VO VU VE VI = UA UO WU UE UI

Finalmente, las consonantes dobles se pronunciaban geminadas (largas), como en el italiano.

Para hacerse una idea de como sonaba todo esto, les dejo el siguiente video en el que se recita la primera Égloga de Virgilio:

Si les pica el bichito y quieren explorar mas el tema les recomiendo este otro video (en latín hablado con subtítulos en latín y en inglés) que explica muy claramente los detalles y bemoles de la historia de la pronunciación de esta pulchrissima lingua et antiqua.

Pronunciación del castellano antiguo (medieval) con El Cid

El-Cid-Campeador

Las vocales se pronunciaban igual al castellano moderno. Las diferencias más notorias de pronunciación se encontraban en las consonantes.

-Se distinguía entre Y aproximante palatal (j) y LL aproximante lateral (ʎ, como la GL del italiano gli).

-Las letras C (antes de E,I) y Ç se pronunciaban con la africada sorda t͡s (como la Z del italiano zampa). La letra Z se pronunciaba con una variante sonora de la misma africada (d͡z, como la Z del italiano zaino).

-No existía el sonido de la J del castellano moderno. En su lugar la letra X se pronunciaba con la fricativa palatoalveolar sorda ʃ (como la SH del inglés pero sin redondeamiento), mientras que las letras G (antes de E,I) y la J se pronunciaban con una variante sonora de la misma fricativa (ʒ, como la J del francés).

-Se distinguía entre un sonido sordo s y un sonido sonoro z, como en el inglés. A principio de palabra el sonido siempre era sordo, pero en posición intervocálica podía ser sordo (escrito SS) o sonoro (escrito S). Estos sonidos probablemente se pronunciaban apicales, como en el castellano peninsular septentrional moderno.

-No se aspiraban la S ni la Z.

Por último, algunas peculiaridades ortográficas para tener en cuenta:

-El manuscrito del Cid escribe LL como L en muchos casos, sobre todo a principio de palabra.

-El manuscrito no tiene tildes y escribe los adverbios en “-mientre” (=-mente) separados. Los verbos con pronombres objeto átonos también se escriben separados: “estava los catando”.

-La F inicial a veces se duplica. Esto es para aclarar que el sonido es sordo, porque en algunos casos se escribe F final con valor de fricativa bilabial sonora β (=B/V intervocálica): “una niña de nuef años”.

-La conjunción “y” se escribe E, pero antes de E a veces se escribe Y. Es decir que se pronunciaba de forma exactamente inversa al día de hoy: como E en general y como I antes de E.

Acá demuestro la pronunciación. No es perfecta pero me defiendo:


Tiradas 1 y 2:

Colin Smith University of Texas Pronunciación
De los sos ojos | tan fuerte mientre lorando De los sos ojos tan fuertemientre llorando De los soz oʒos tan fuertemientre ʎorando
tornava la cabeça | y estava los catando. tornava la cabeça e estávalos catando, tornava la cabet͡sa i estávalos catando,
Vio puertas abiertas | e uços sin cañados, vio puertas abiertas e uços sin cañados, vio puertaz abiertaz e ut͡sos sin cañados,
alcandaras vazias | sin pielles e sin mantos alcándaras vazías, sin pielles e sin mantos alcándaras vad͡zías, sin pieʎez e sin mantos
e sin falcones | e sin adtores mudados. e sin falcones e sin adtores mudados. e sin falconez e sin adtores mudados.
Sospiro mio Çid | ca mucho avie grandes cuidados. Sospiró mio Çid, ca mucho avié grandes cuidados, Sospiró mio t͡sid, ca mucho avié grandes cuidados,
Ffabló mio Çid | bien e tan mesurado: fabló mio Çid bien e tan mesurado, fabló mio t͡sid bien e tan mezurado,
“¡Grado a ti, señor, | padre que estas en alto! -Grado a ti, Señor, Padre que estás en alto, -Grado a ti, Señor, Padre que estáz en alto,
¡Esto me an buelto | mios enemigos malos!” esto me an buelto mios enemigos malos.- esto me an buelto mioz enemigos malos.-
Alli pienssan de aguijar, | alli sueltan las riendas. Allí piensan de aguijar, allí sueltan las riendas, Aʎí piensan de aguiʒar, aʎí sueltan las riendas,
A la exida de Bivar | ovieron la corneja diestra a la exida de Bivar ovieron la corneja diestra a la eʃida de Bivar ovieron la corneʒa diestra
y entrando a Burgos | ovieron la siniestra. e entrando a Burgos oviéronla siniestra. i entrando a Burgoz oviéronla siniestra.
Meçio mio Çid los ombros | y engrameo la tiesta: Meçió mio Çid los ombros e engrameó la tiesta, Met͡sió mio t͡sid loz ombroz i engrameó la tiesta,
“¡Albriçia, Albar Ffañez, | ca echados somos de tierra!” -¡Albriçia, Álbar Fáñez, ca echados somos de tierra!- -¡Albrit͡sia, Álbar Fáñet͡s, ca echados somos de tierra!-

Mi traducción al castellano moderno:

De los ojos tan amargamente llorando, / tornaba (giraba) la cabeza y estábalos mirando, / vio puertas abiertas y portales sin candados, / perchas vacías, sin pieles y sin mantos, / y sin halcones y sin azores mudados (con las plumas cambiadas, listos para cazar). / Suspiró mio Cid (mi señor), porque tenía muchas grandes preocupaciones. / Habló mio Cid bien y con tanta mesura, / “Te doy gracias a ti, señor, padre que estás en alto, / esto me lo han hecho mis malos enemigos.” / Ahí empiezan a espolear, ahí sueltan las riendas, / saliendo de Vivar vieron la corneja (un pájaro) a la derecha / y entrando a Burgos la vieron a la izquierda. / Encogió mio Cid los hombros y sacudió la cabeza, / “Albricias (qué suerte), Álvar Fáñez, nos han echado de la tierra!”

A thought about Indo-European neuter

Joachim Munter

Proto-Indo-European, like its descendants Old English, Old Norse and Latin, had three noun genders: masculine, feminine and neuter. (Many modern I-E languages, like German and Russian, still preserve this distinction.)

Said descendants (OE, ON and Latin) also mark nouns for case. For those who are not familiar with this concept, a short explanation follows:

Case marking is what happens when a language has different forms of a word in order to clearly mark its role in the sentence. In English and Spanish, which do not mark nouns for case, this is still visible in the pronoun system:

English I and spanish yo are used for the subject of the sentence, so they are said to be in the Nominative case: I eat. (Yo) como.

On the other hand, English and Spanish me are used for the direct object in the sentence, so they are said to be in the Accusative case: He calls me. Me llama.

Note that other distinctions are also possible. In Spanish the third person masculine singular pronoun has a Nominative él, an Accusative lo and a Dative le. The Dative is used for the indirect object. There is also a reflexive form (se) and a possessive one (su). In the first person there is a distinct form used after prepositions (mi).

OE, ON and Latin mark Nominative, Accusative, Dative and Genitive cases (the latter used to indicate possession). Latin also marks Vocative (used with names to indicate address), Ablative (used after some prepositions and to indicate adverbial roles), and Locative (used with places to indicate location).

Languages that mark cases in nouns mark all nouns for their role in the sentence. See Latin:

Puella puerum amat (The girl loves the boy). Puella (Nominative) is the subject, puerum (Accusative) the object.

Puer puellam amat (The boy loves the girl). Puer (Nominative) is the subject, puellam (Accusative) the object.

Note how in these examples case marking involves different endings, so that the Subject and Object are clearly differentiated. The word order could be altered and the meaning would still be preserved.

However, clear differentiation of case was not the norm in all genders.

Old English masculine: nama (Nom), naman (Acc). Feminine: tunge (Nom), tungan (Acc). Neuter: éage (Nom and Acc). (Name, tongue/language, eye)

Old Norse masculine: hringr (Nom), hring (Acc). Feminine: fǫr (Nom and Acc). Neuter: land (Nom and Acc). (Ring, journey, land)

Latin masculine: dominus (Nom), dominum (Acc). Feminine: auriga (Nom), aurigam (Acc). Neuter: bellum (Nom and Acc). (Master, charioteer, war)

The pattern observable in Old English, Old Norse and Latin, in which the forms for Nominative and Accusative are identical in neuter gender singular nouns (the same is true in the plural) is no accident. In fact, this distinction, or lack thereof, went all the way back to Proto-Indo-European. Why?

Neuter gender generally indicates that the thing in question is inanimate. If that is so, then the fact that said thing is the subject (agent) or object (patient) of an action is not quite so important as if the thing was indeed animate. This is because inanimate objects (like rocks) are generally less dangerous and unpredictable than animate objects (like wild animals). Inanimate things can still be the subjects of sentences, like in The tree falls down. But a tree falling down is, in the grand scheme of things, less dangerous and unpredictable than a wild animal acting out of fear or hunger. This makes it less important to efficiently indicate whether an inanimate object (that is, a neuter noun) is the subject or the object of a sentence. Thus the lack of distinction between Nominative and Accusative.

Indeed, an intriguing theory in Indo-European studies is that early Proto-Indo-European only had two genders, Animate and Inanimate, of which the Inanimate would later become the Neuter, and the Masculine and Feminine would develop out of the Animate. (There is evidence for this in the Anatolian sub-family of I-E languages, an early diverging branch, in which there are only two genders, Neuter and Non-Neuter.)

Languages, among other things, are ways to efficiently encode information important to their speakers. The distinction between Animate and Inanimate could have meant the distinction between Dangerous and Less Dangerous, quite crucial for categorizing the world of a people who lived in Antiquity and Prehistory.